lunes, 10 de junio de 2013

Proyecto Colores Para Antioquia


“Por una no santa costumbre, estamos acostumbrados a contar las cosas a nuestra personal manera, sin investigar, enfrentar opiniones, hablar con los personajes que intervinieron, etc… y sobre Antioquia, el pueblo serrano de la Cuenca Media del Río Lurín en el departamento de Lima, capital del Perú, se dice muchas e inexactas verdades. Hoy trato de sumergirme en su historia y decir sólo la verdad… la que es de mi conocimiento, a través de los promotores y autores de lo que siempre llamo “Antioquia: un pueblo para el Turismo.”- Enrique Bustamante. 

Enrique Bustamante, describe a Antioquia como un pueblo olvidado de la sierra limeña, en el cual los jóvenes, al terminar el colegio, no tienen mas opción que emigrar a la capital, debido a que en Antioquia no tienen la oportunidad de acceder a un buen puesto de trabajo ni de seguir estudios superiores. Cuenta, además, que en diciembre del 2003, se enteró de la existencia de este pueblo, mediante un CD, el cual hablaba de la experiencia de 26 artistas plásticos de diferentes nacionalidades, los cuales pasaron un fin de semana en este pueblo.


Pintura donada por los artistas

Pintura donada por los artistas

Pintura donada por los artistas: Valle 



En Antioquia, se hizo una subasta con las obras de arte donadas por estos artistas,  y con este dinero se hizo un proyecto turístico basado en el arte.  Este tenía el fin de promover el turismo en este pueblo y para que así los pobladores pudieran beneficiarse por los puestos de trabajo creados. Dándoles la opción de que trabajen como guías turísticos.

Enrique Bustamante

En febrero del 2004, se realizó el concurso “Colores para Antioquía”. En este concurso se invitaron a muchos artistas, para que pudieran enviar sus propuestas usando técnicas libres. El ganador de este proyecto fue el señor Enrique Bustamante. 












“Mientras como artista debo confesar que me mueve el mejor de los deseos porque cada pueblo del Perú se convierta en atractivo turístico, que genere ingresos económicos a sus habitantes, y a la vez, los niños y jóvenes puedan solventarse allí o fuera, una profesión, oficio o actividad que permita vivir en condiciones mejores.” 

No hay comentarios:

Publicar un comentario