En el texto “Los rostros cambiantes de la ciudad: cultura
urbana y antropología en el Perú” se tocan temas como el fenómeno migratorio y
el impacto que tiene este sobre la ciudad. Encontramos coincidencias en este
texto con nuestro trabajo realizado sobre los aspectos socioculturales del
pueblo de Antioquia.
La primera coincidencia se da en que, mientras se daban las
olas migratorias en Lima, Antioquia también comenzaba a poblarse de
inmigrantes, los cuales, venían de distintas áreas del país, principalmente
Ayacucho, debido al terrorismo. Como dice el texto, los migrantes se iban de
sus tierras en búsqueda de una mejor vida y de mejores oportunidades. Si bien,
Antioquia no es una ciudad grande y muy desarrollada como Lima, ésta sirvió de
refugio para muchas personas que huían de sus tierras, en búsqueda de una mejor
calidad de vida, y al ver que en sus pueblos no lo iban a lograr, deciden
migrar hacia el pueblo de Antioquia. Es así como Antioquia se pobló de
migrantes, éstos se instalaron en el pueblo.
Como dice Sandoval en su texto, los migrantes, cuando
llegaron a la ciudad empezaron a practicar sus costumbres, ya que, era lo que
ellos conocían, no hubo una integración verdadera, ya que, tanto los migrantes
como la ciudad tenían una cultura establecida. En el caso de Antioquia, los
migrantes que llegaron empezaron a desarrollar sus costumbres particulares, y
así, el pueblo empezó a tomar un carácter más ayacuchano que propio de
Antioquia. Un ejemplo claro está en las pinturas que decoran la ciudad, ya que,
éstas representan retablos ayacuchanos, sin embargo, ahora son lo más
característico de Antioquia. Esto generó en algunos pobladores de Antioquia
cierto resentimiento, ya que, sentían que no se estaba respetando su cultura y
que se estaba tratando de imponer en el pueblo una cultura traída de otro
lugar. Es decir, en un principio, más que haber una integración de ambas
culturas y una socialización entre migrantes y pobladores, empezó a haber una
especie de imposición de cultura, ya que, ninguna de las partes estaba
dispuesta a abandonar sus creencias y someterse a las del otro.
Se da un cambio en la realidad del pueblo de Antioquia, y
éste empieza a adoptar un carácter intercultural, ya que, se van incorporando
distintos elementos de otras culturas. Actualmente todavía existe una cierta
rivalidad entre ambas culturas, si bien, ya están más compenetradas, hay
todavía un resentimiento, sobre todo de parte de aquellas personas que vivieron
toda su vida en Antioquia y sienten que han sido invadidas y que no se ha
respetado su cultura, sino que se ha intentado transformar.
Como bien dice Sandoval, este proceso de integración de
migrantes y pobladores, aún no está resuelto, ya que, genera muchos cambios en
el lugar de invasión, tanto para los pobladores como para los migrantes, los
cuales, tienen que adaptarse a un nuevo estilo de vida y a una cultura
compartida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario